El legado filosofico español e hispanoamericano del siglo XX / Manuel Garrido... [et al.] (coords.).
Material type:
- 9788437625973
- 8437625971
- 196.1
- B 4530 L496 2009
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Humanidades | Humanidades (4to. Piso) | B 4530 L496 2009 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000086217 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Humanidades (4to. Piso), Collection: Humanidades Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
B 4249 P194l 1973 Lenin filósofo / | B 4377 C283f 2021 El filósofo del corazón: la inquieta vida de Soren Kierkegaard / | B 4378 G934v 2004 La verdad subjetiva: Soren Kierkegaard como escritor / | B 4530 L496 2009 El legado filosofico español e hispanoamericano del siglo XX / | B 4530 S266s 2008 Sobre vivir / | B 4561 A141h 1988 Historia crítica del pensamiento español / | B 4561 A141h 1988 Historia crítica del pensamiento español / |
Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma renovar la memoria y profundizar en el recuerdo de que buena parte de los herederos culturales de la Edad de Plata española fueron exiliados en esos países para devenir ciudadanos suyos.
There are no comments on this title.