Amazon cover image
Image from Amazon.com

Leer la mente : el cerebro y el arte de la ficción / Jorge Volpi.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: México, D.F. : Alfaguara, 2011.Edition: 1. edDescription: 163 p. ; 24 cmISBN:
  • 9786071109651
Subject(s): LOC classification:
  • PN 3331 V932l 2011
Contents:
Prólogo : el novelista neoyorquino y la verdadera identidad de madame Bovary -- El falso mamut y los auténticos superhéroes -- La última función del Teatro Cartesiano y los rizos de Hofstadter -- La máquina de Joyce y el robot psicoanalista -- La memoria de Leonardo DiCaprio y el olvido de Jim Carrey -- Lectores camaleón y novelas espejo -- Epílogo : en la mente criminal del escritor (diálogo autorreferencial).
Summary: Un brillante y provocador ensayo, donde Jorge Volpi entrelaza ciencia y literatura y demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas. ¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento?¿Cómo y cuándo aparecieron?¿Qué parte de la mente inventa las anécdotas felices o los desenlaces trágicos?¿Por qué sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qué forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes?¿No es acaso el yo nuestra mayor invención? En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficción como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evolución de la especie humana. Del descubrimiento de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las emociones, y de las trampas de la memoria a loslaberintos de la inteligencia, el autor de En busca de Klingsor y No será la Tierra refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas. ENGLISH DESCRIPTION Contrary to common belief, fiction occurs not when the first person lies, but when others, aware of the lie, choose to ignore it. Since our brain basically employs the same mechanisms when dealing with reality or when creating or understanding fiction, we can conclude that fiction has existed since the first Homo sapiens walked the Earth. This illuminating essay stems from a central hypothesis which states that if fiction is such a powerful tool in the exploration of nature, then, fiction is
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso) PN 3331 V932l 2011 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000138050
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Automatización y Procesos Técnicos (1er. Piso), Collection: Humanidades Close shelf browser (Hides shelf browser)
PN 2287 L989c 1997 Charlie Chaplin and his times / PN 2287 T482b 2009 Bette Davis / PN 3331 N937 2007 La novela según los novelistas / PN 3331 V932l 2011 Leer la mente : el cerebro y el arte de la ficción / PN 3353 M153c 2011 The Cambridge introduction to the novel / PN 3355 D691t 1996 The true story of the novel / PN 3503 R988n 2011 The novel after theory /

Includes bibliographical references (p. [159]-163).

Prólogo : el novelista neoyorquino y la verdadera identidad de madame Bovary --
El falso mamut y los auténticos superhéroes --
La última función del Teatro Cartesiano y los rizos de Hofstadter --
La máquina de Joyce y el robot psicoanalista --
La memoria de Leonardo DiCaprio y el olvido de Jim Carrey --
Lectores camaleón y novelas espejo --
Epílogo : en la mente criminal del escritor (diálogo autorreferencial).

Un brillante y provocador ensayo, donde Jorge Volpi entrelaza ciencia y literatura y demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas.

¿Qué pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento?¿Cómo y cuándo aparecieron?¿Qué parte de la mente inventa las anécdotas felices o los desenlaces trágicos?¿Por qué sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qué forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes?¿No es acaso el yo nuestra mayor invención? En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficción como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evolución de la especie humana.

Del descubrimiento de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las emociones, y de las trampas de la memoria a loslaberintos de la inteligencia, el autor de En busca de Klingsor y No será la Tierra refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas. ENGLISH DESCRIPTION Contrary to common belief, fiction occurs not when the first person lies, but when others, aware of the lie, choose to ignore it. Since our brain basically employs the same mechanisms when dealing with reality or when creating or understanding fiction, we can conclude that fiction has existed since the first Homo sapiens walked the Earth. This illuminating essay stems from a central hypothesis which states that if fiction is such a powerful tool in the exploration of nature, then, fiction is

There are no comments on this title.

to post a comment.