La trastienda de la crisis : lo que el poder económico quiere ocultar / Juan Francisco Martín Seco.
Material type:
- text
- unmediated
- volume
- 9788483078631
- 330
- HC 385 M386t 2010
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | HC 385 M386t 2010 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000130434 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
HC 385 M234l 2011 Luz al final del túnel : vivir y trabajar después de la crisis / | HC 385 M261e 2014 La economía española en perspectiva histórica : siglos XVIII-XXI / | HC 385 M379e 1997 España en la nueva Europa / | HC 385 M386t 2010 La trastienda de la crisis : lo que el poder económico quiere ocultar / | HC 385 M659 2003 1987-2003 : integración económica y financiera de España / | HC 385 M688a 1981 El análisis de la coyuntura : una metodología / | HC 385 O77m 1994 El mito de la modernización : las paradojas del cambio social / |
Más allá de las hipotecas subprime, hay que preguntarse cuál ha sido la causa última de esta crisis que ha hecho tambalearse el sistema económico.
La explicación hay que buscarla en la paradoja de la libertad. La libertad llevada al límite se destruye a sí misma. Durante los últimos treinta años, el neoliberalismo ha pretendido instaurar en el campo económico la libertad sin cortapisas. Se ha llamado globalización pero, en realidad —como explica con claridad Martín Seco— es tan sólo el intento de las fuerzas económicas, a las que eufemísticamente se denomina mercados, por imponer su ley en la sociedad, independizándose del control del poder político democrático.
Se ha comparado esta crisis con la del año 29. Es lógico. Cuando se construye sobre los mismos presupuestos se llega a idénticos resultados. Sin cambiar en profundidad el sistema estaremos condenados a sufrir periódicamente crisis similares.
There are no comments on this title.