Amazon cover image
Image from Amazon.com

La imagen : análisis y representación de la realidad / Roberto Aparici... [et. al.].

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Multimedia (Gedisa) ; 29Publication details: Barcelona : Editorial Gedisa, 2012.Description: 329 p. : il. ; 24 cmISBN:
  • 9788497842082
  • 8497842081
Subject(s): LOC classification:
  • BF 243 I31 2012
Contents:
Agradecimientos. Introducción. Leer la imagen y crear con imágenes. 1. La percepción de la realidad. La realidad: la vista y el oído. Sistema visual. Sistema auditivo. La realidad y su percepción. Aspectos perceptivos. ¿Qué percibimos? ¿Cómo percibimos? Figura y fondo. La atención. Voracidad perceptiva. 2. Imagen, comunicación y realidad. La comunicación y las nuevas alfabetizaciones. Modelos de comunicación. Comunicación asincrónica y sincrónica. La recepción y la creación de mensajes. Diálogo interpersonal en la red y en la telefonía móvil. Ruido en los medios tradicionales y en los medios digitales. La producción de significados en serie. Imagen y significado. La «realidad» de los medios. 3. Elementos básicos de la imagen. La imagen digital. El punto. La línea. La forma. 4. La luz. El registro de imágenes. Naturaleza de la luz. Escala tonal. La iluminación. 5. El color. Formación de imágenes en color. Tratamiento del color. 6. El espacio. Tamaño y formato. Escala de planos. Punto de vista o angulación. La óptica. Movimientos. Continuidad. Composición visual del encuadre. Principios de composición. Sección áurea. Composición en movimiento. 7. El tiempo. Tiempo fílmico. Tipos de relatos. 8. El sonido. La imagen sonora. El sonido digital. Atributos básicos del sonido. Los recursos sonoros. 9. El texto visual. Funciones del texto. Relación imagen-texto. Imagen, texto y significado. La imagen del texto. El texto en la web. El papel del texto en la telefonía móvil. Tratamiento informativo de la imagen y de los textos. 10. La realidad construida. Iconicidad-abstracción. Simplicidad-complejidad. Monosemia-polisemia. Denotación-connotación. Procedimientos para crear connotaciones. Originalidad-estereotipo. 11. La realidad representada y su manipulación. La ideología. La persuasión. El engaño y la mentira construida mediáticamente. Algunas técnicas de manipulación. Lamanipulación de la realidad en los informativos. Manipulación digital de las imágenes. 12. Elementos de la comunicación digital. El ciberespacio como no lugar. Elementos comunicativos básicos de los escenarios virtuales. La interfaz. Navegación. Inmersión. Usabilidad y accesibilidad. 13. Análisis y lectura de la imagen. Metodología de análisis de una imagen. Análisis y opiniones acerca de una fotografía. Los creadores invitan a analizar sus imágenes. Análisis de escenarios virtuales. Bibliografía. Webgrafía. Revistas.
Summary: Los autores estudian el proceso de construcción de la realidad que ofrecen los diferentes medios de comunicación, y cómo dichas representaciones interpretan el mundo que nos rodea. Leer una imagen, un texto visual, implica ir más allá de su simple observación; la lectura de la imagen, como la de la palabra, significa saber estructurar, reconocer y entender sus contenidos para poder ser capaces de analizarla. El libro invita a observar, leer y estudiar con mirada crítica los acontecimientos de la realidad construidos por los medios de comunicación a través de las imágenes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Humanidades Humanidades (4to. Piso) BF 243 I31 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000117851

"Esta obra es una nueva versión del libro La imagen de Roberto Aparici, Augustín García Matilla y Manuel Valdivia, editado por la UNED en 1987"--Title page verso.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 318-329).

Agradecimientos. Introducción. Leer la imagen y crear con imágenes. 1. La percepción de la realidad. La realidad: la vista y el oído. Sistema visual. Sistema auditivo. La realidad y su percepción. Aspectos perceptivos. ¿Qué percibimos? ¿Cómo percibimos? Figura y fondo. La atención. Voracidad perceptiva. 2. Imagen, comunicación y realidad. La comunicación y las nuevas alfabetizaciones. Modelos de comunicación. Comunicación asincrónica y sincrónica. La recepción y la creación de mensajes. Diálogo interpersonal en la red y en la telefonía móvil. Ruido en los medios tradicionales y en los medios digitales. La producción de significados en serie. Imagen y significado. La «realidad» de los medios. 3. Elementos básicos de la imagen. La imagen digital. El punto. La línea. La forma. 4. La luz. El registro de imágenes. Naturaleza de la luz. Escala tonal. La iluminación. 5. El color. Formación de imágenes en color. Tratamiento del color. 6. El espacio. Tamaño y formato. Escala de planos. Punto de vista o angulación. La óptica. Movimientos. Continuidad. Composición visual del encuadre. Principios de composición. Sección áurea. Composición en movimiento. 7. El tiempo. Tiempo fílmico. Tipos de relatos. 8. El sonido. La imagen sonora. El sonido digital. Atributos básicos del sonido. Los recursos sonoros. 9. El texto visual. Funciones del texto. Relación imagen-texto. Imagen, texto y significado. La imagen del texto. El texto en la web. El papel del texto en la telefonía móvil. Tratamiento informativo de la imagen y de los textos. 10. La realidad construida. Iconicidad-abstracción. Simplicidad-complejidad. Monosemia-polisemia. Denotación-connotación. Procedimientos para crear connotaciones. Originalidad-estereotipo. 11. La realidad representada y su manipulación. La ideología. La persuasión. El engaño y la mentira construida mediáticamente. Algunas técnicas de manipulación. Lamanipulación de la realidad en los informativos. Manipulación digital de las imágenes. 12. Elementos de la comunicación digital. El ciberespacio como no lugar. Elementos comunicativos básicos de los escenarios virtuales. La interfaz. Navegación. Inmersión. Usabilidad y accesibilidad. 13. Análisis y lectura de la imagen. Metodología de análisis de una imagen. Análisis y opiniones acerca de una fotografía. Los creadores invitan a analizar sus imágenes. Análisis de escenarios virtuales. Bibliografía. Webgrafía. Revistas.

Los autores estudian el proceso de construcción de la realidad que ofrecen los diferentes medios de comunicación, y cómo dichas representaciones interpretan el mundo que nos rodea. Leer una imagen, un texto visual, implica ir más allá de su simple observación; la lectura de la imagen, como la de la palabra, significa saber estructurar, reconocer y entender sus contenidos para poder ser capaces de analizarla. El libro invita a observar, leer y estudiar con mirada crítica los acontecimientos de la realidad construidos por los medios de comunicación a través de las imágenes.

There are no comments on this title.

to post a comment.