Derrida : la justicia sin condiciones / por Jérôme Lèbre ; traducción del original en francés, Ariel Dilon.
Material type:
- 9789873690242
- 9873690247
- Derrida. La justice sans condition Español
- 340.1
- K 230 L451d 2015
Item type | Current library | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Juan Bosch | Biblioteca Juan Bosch | Ciencias Sociales | Ciencias Sociales (3er. Piso) | K 230 L451d 2015 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 00000119756 |
Browsing Biblioteca Juan Bosch shelves, Shelving location: Ciencias Sociales (3er. Piso), Collection: Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
K 230 H462f 1955 Filosofía del derecho. / | K 230 H577l 2008 Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho / | K 230 H711i 1998 Introducción al estudio del derecho / | K 230 L451d 2015 Derrida : la justicia sin condiciones / | K 230 M386i 2009 Instituicaoes de direito publico e privado | K 230 M674c 2009 Curso de teoría del derecho / | K 230 O98 2004 The Oxford handbook of jurisprudence and philosophy of law / |
Traducción del original en francés : Ariel Dilon.
Título original : Derrida. La justice sans condition.
Incluye referencias bibliográficas.
El límite de la institución -- Justicia, justeza e injusticias de la lengua -- De la ley, o cómo la justicia excede al derecho -- La responsabilidad ética, política y jurídica -- Justicia y democracia.
"La ley es la ley": esta frase no dice nada pero tiene sentido. No es más que una frase, y sin embargo tiene fuerza, es la expresión misma de la fuerza, incluso, al establecer sin decirlo una diferencia entre la ley jurídica y la ley del más fuerte. Es precisamente esa diferencia lo que esperamos de la justicia, en las condiciones de ejercicio del derecho, y más allá. Derrida, trabado desde su infancia en un cuerpo a cuerpo con la lengua y la nacionalidad francesas, elige la filosofía para esta exigencia de justeza, y descubre, en ella, la exigencia sin condiciones de la justicia, diferenciando en su nombre el derecho y la fuerza que este instituye. La justicia -indeconstruible, la que traza el límite de aquello que puede decirse- resiste, pues, a los poderes de las lenguas y de las naciones, se disemina en las leyes griegas y judías, naturales y positivas, antiguas y revolucionarias, nacionales e internacionales. Pone en juego la historia del pensamiento y de la política, disociando siempre el presente de aquello que debería ser. La justicia no se presenta nunca como tal. Pero hay que traducir, se puede traducir: "la deconstrucción es la justicia".
There are no comments on this title.