Amazon cover image
Image from Amazon.com

Todo era para siempre hasta que dejó de existir : cómo vivía, qué creaba, de qué se reía y con qué soñaba la última generación soviética / Alexei Yurchak ; traducción de Teresa Arijón ; prólogo de Iván de la Nuez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Pasados que insistenPublication details: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2024.Description: 431 páginas : ilustraciones ; 23 cmContent type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9789878013213
Uniform titles:
  • Everything was forever, until it was no more. Español
Subject(s): Additional physical formats: No title; No title; No title; No titleDDC classification:
  • 947.085
LOC classification:
  • 338 DK 266.4 Y95t 2024
Available additional physical forms:
  • Issued also in print.
Contents:
Capítulo 1. Socialismo tardío: Un estado eterno -- Capítulo 2. Hegemonía de la forma: El asombroso cambio de paradigma de Stalin -- Capítulo 3. Ideología al revés: Ética y poética -- Capítulo 4. Vivir "Vnye": Entornos desterritorializados -- Capítulo 5. Occidente imaginario: El otro lado del socialismo tardío -- Capítulo 6. Los verdaderos colores del comunismo: King Crimson, Deep Purple, Pink Floyd -- Capítulo 7. Ironía muerta: Necroestética, "Stiob" y Anekdot -
Summary: Cómo vivía, qué creaba, de qué se reía y con qué soñaba la última generación soviética. Cuando el régimen comunista se desplomó, los ciudadanos soviéticos vivieron una paradoja difícil de explicar: hasta entonces habían dado por sentado que el sistema era inmutable, eterno, y sin embargo su derrumbe no los sorprendió. ¿Cómo podían convivir con sentimientos tan contradictorios? Alexei Yurchak, estudiante en San Petersburgo durante esa etapa de cambios traumáticos, nos cuenta con lujo de matices cómo era ese socialismo tardío, sin caer en la idealización ni en el esquematismo que se impuso en los años noventa. A partir de testimonios orales, cartas, diarios íntimos, canciones, piezas de sátira y humor, este libro expone las mutaciones que la Unión Soviética sufrió desde la muerte de Stalin, en 1953, hasta los estertores de la perestroika, poniendo el foco en la vida cotidiana de la gente común y en particular en los jóvenes. ¿Qué relación tenían con el partido y el discurso oficial quienes no eran activistas comprometidos, pero tampoco disidentes? ¿Cómo entender que participaran convencidos en todos los desfiles, asambleas y elecciones y, al mismo tiempo, cultivaran redes alternativas de sociabilidad en cafés, bandas de rock, talleres de poesía, clubes, excursiones, donde circulaban lecturas e inquietudes que nada tenían que ver con la política? ¿Qué era esa zona gris de la subjetividad colectiva que no se oponía al régimen, que incluso valoraba sus ideales originarios, pero que ya sostenía otras búsquedas, ideas y estilos de vida? Deslumbrante por su reconstrucción y por la originalidad del análisis, este libro es una pieza clave para entender las contradicciones del socialismo real y las formas menos evidentes, más creativas, en que los ciudadanos transgreden y reinterpretan las normas para construir nuevos sentidos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Barcode
Libro Libro Biblioteca Juan Bosch Biblioteca Juan Bosch Recursos Regionales Recursos Regionales (2do. Piso) 338 DK 266.4 Y95t 2024 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00000195263

Incluye bibliografía: páginas 407-432

Capítulo 1. Socialismo tardío: Un estado eterno --
Capítulo 2. Hegemonía de la forma: El asombroso cambio de paradigma de Stalin --
Capítulo 3. Ideología al revés: Ética y poética --
Capítulo 4. Vivir "Vnye": Entornos desterritorializados --
Capítulo 5. Occidente imaginario: El otro lado del socialismo tardío --
Capítulo 6. Los verdaderos colores del comunismo: King Crimson, Deep Purple, Pink Floyd --
Capítulo 7. Ironía muerta: Necroestética, "Stiob" y Anekdot -

Cómo vivía, qué creaba, de qué se reía y con qué soñaba la última generación soviética. Cuando el régimen comunista se desplomó, los ciudadanos soviéticos vivieron una paradoja difícil de explicar: hasta entonces habían dado por sentado que el sistema era inmutable, eterno, y sin embargo su derrumbe no los sorprendió. ¿Cómo podían convivir con sentimientos tan contradictorios? Alexei Yurchak, estudiante en San Petersburgo durante esa etapa de cambios traumáticos, nos cuenta con lujo de matices cómo era ese socialismo tardío, sin caer en la idealización ni en el esquematismo que se impuso en los años noventa. A partir de testimonios orales, cartas, diarios íntimos, canciones, piezas de sátira y humor, este libro expone las mutaciones que la Unión Soviética sufrió desde la muerte de Stalin, en 1953, hasta los estertores de la perestroika, poniendo el foco en la vida cotidiana de la gente común y en particular en los jóvenes. ¿Qué relación tenían con el partido y el discurso oficial quienes no eran activistas comprometidos, pero tampoco disidentes? ¿Cómo entender que participaran convencidos en todos los desfiles, asambleas y elecciones y, al mismo tiempo, cultivaran redes alternativas de sociabilidad en cafés, bandas de rock, talleres de poesía, clubes, excursiones, donde circulaban lecturas e inquietudes que nada tenían que ver con la política? ¿Qué era esa zona gris de la subjetividad colectiva que no se oponía al régimen, que incluso valoraba sus ideales originarios, pero que ya sostenía otras búsquedas, ideas y estilos de vida? Deslumbrante por su reconstrucción y por la originalidad del análisis, este libro es una pieza clave para entender las contradicciones del socialismo real y las formas menos evidentes, más creativas, en que los ciudadanos transgreden y reinterpretan las normas para construir nuevos sentidos.

Issued also in print.

English

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Jul 2019)

There are no comments on this title.

to post a comment.