000 | 03847cam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c76706 _d76706 |
||
003 | BJBSDDR | ||
005 | 20230410130604.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 100218s2009 sp af b 001 0cspa d | ||
020 | _a9788496576971 | ||
020 | _a8496576973 | ||
035 | _a(OCoLC)ocn519654082 | ||
035 | _a(OCoLC)519654082 | ||
040 |
_aNOC _cNOC _bspa |
||
041 | _aspa | ||
043 | _as-ag--- | ||
049 | _aGRAL | ||
050 | 1 | 4 |
_aPN 1993.5 _bH673 2009 |
245 | 0 | 0 |
_aHistorias extraordinarias : _bnuevo cine argentino 1999-2008 / _cJaime Pena (ed.). |
246 | 3 | 0 | _aNuevo cine argentino 1999-2008 |
260 |
_aMadrid : _bT & B Editores, _c2009. |
||
300 |
_a173 p. : _bill. ; _c21 cm. |
||
500 | _a"Festival Internacional de Cine, Las Palmas de Gran Canaria." | ||
504 | _aIncludes bibliographical references (p. 161-167) and index | ||
505 | 0 | _aLa línea de sombra / Jaime Pena. -- La vocación de alteridad (festivales, críticos y subsidios en el surgimiento del nuevo cine argentino / David Oubiña. -- Enseñar y realizar : huellas de la FUC en el cine argentino reciente / Santiago Palavecino. -- El minimalismo como camino del cine argentino nacido en los noventa / Javier Porta Fouz. -- El mainstream que nunca estuvo / Marcelo Panozzo. -- El mainstream y el off : un mapa alternativo del cine argentino / Quintín. -- Al filo de lo real : líneas y bordes en el documental contemporáneo argentino / Eduardo A. Russo. -- Estética de la desaparición / Gustavo Noriega. -- Renovación permanente del nuevo milenio / Diego Trerotola y Mariano Kairuz. -- Martín Rejtman : la estética del valor justo / Diego Trerotola. -- Israel Adrián Caetano, Adrián Israel Caetano / Gustavo Noriega. -- Pablo Trapero : pasaje a otros mundos / Sergio Wolf. -- Lucrecia Martel : la mujer del cuadro / Marcos Vieytes. -- Hacia el fin del mundo : el cine de Lisandro Alonso / Quintín. -- Algunas cosas que nos gusta suponer que sabemos sobre el cine de Llinás / Javier Porta Fouz. | |
520 | _aEl cine argentino está viviendo uno de los mejores momentos de su historia gracias a una nómina muy amplia de cineastas cuyas carreras arrancan entre finales del pasado siglo y comienzos de este. Cineastas muy jóvenes que renovaron el anquilosado paisaje del viejo cine argentino y que han configurado eso que se ha venido en llamar Nuevo Cine Argentino. Estamos hablando de cineastas como Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Pablo Trapero, Lisandro Alonso, Martin Rejtman o Mariano Llinás, entre otros muchos, la mayoría de ellos habituales en el circuito de los principales festivales internacionales de cine. Un panorama al que ha contribuido de forma decisiva toda una generación de críticos que apoyó con entusiasmo esta renovación. Son precisamente una decena de nombres muy conocidos de la crítica argentina los que reflexionan sobre estos diez últimos años (en realidad alguno más) del cine más joven de su país, sobre sus raíces, características, contradicciones y evolución posterior, sin dejar de lado a sus cineastas de cabecera. Algunos de estos críticos han tenido o tienen responsabilidades en festivales como el Bafici, una de las principales plataformas de lanzamiento del NCA, de ahí que este libro tenga también mucho de crónica interna, parcial y apasionada. Películas como Rapado, Mundo grúa, Un oso rojo, Los muertos, Una mujer rubia o Historias extraordinarias asoman por estas páginas que configuran la historia realmente fuera de lo común del Nuevo Cine Argentino. | ||
650 | 0 |
_aMotion pictures _zArgentina _xHistory _y21st century. |
|
650 | 4 |
_aCine _xHistoria _zArgentina _ySiglo XXI _91515 |
|
650 | 0 |
_aMotion picture producers and directors _zArgentina. |
|
650 | 4 |
_aProductores y directores de cine _zArgentina _92441 |
|
700 | 1 |
_aPena Pérez, Jaime _922472 _eeditor |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
946 | _anc |